top of page

99 Guacales

99 Guacales es una agrupación emergente de la ciudad de Bogotá. Su trabajo se enmarca en las artes plásticas contemporáneas partiendo de la idea del lugar específico como fuente de convergencia de diversos factores. Así dialoga con lo público, lo informal, la memoria y el archivo, donde la participación del espectador es fundamental en la activación de sus propuestas.

El colectivo nace del trabajo de cuatro artistas plásticos de la Universidad Nacional de Colombia, Ivonne Suárez, Leovid Silva, Nicolás Rueda y Johan Gallego. Quienes desde sus intereses hacen foco en objetos y acciones cotidianas que mudan a lenguajes cercanos a lo instalativo, lo objetual y a diversas acciones performáticas.

Ha desarrollado desde el 2015 intervenciones en lugares públicos entre los que se cuentan el Archivo Histórico y otros espacios de la Universidad Nacional, la Plaza Distrital de Mercado del barrio Las Cruces, entre otros

link pagina del colectivo: https://99guacales.wixsite.com/laboratorio

99

Órdenes de Ausencia

​Buscando las mutaciones formales en lo público

Intervención en la Plaza de Mercado Distrital de Las Cruces, acciones e instalaciones.

2015

 

El laboratorio Órdenes de Ausencia gira en torno a un objeto que incorpora las condiciones y naturaleza de la plaza de mercado tradicional, transitoria y sencilla de otro tiempo: el guacal.

 

Se busca generar reflexión y contraste entre los valores de la plaza de mercado informal y aquella formalizada de hoy en día, así como los protocolos que la controlan.

Link del proyecto: https://99guacales.wixsite.com/laboratorio/blank-c92j

DSC_4043.JPG
DSC_4369.JPG

Ecos, archivo vivo.

Proyecto curatorial

2015

Reunimos cantidades notables de cosas, entre ellas recuerdos, tradiciones, objetos, relatos, documentos. Acumulamos y guardamos aquello que nos parece importante. Cosas que sin darnos cuenta hablan de nuestra historia personal o colectiva, de nuestros modos de hacer, de vivir, de relacionarnos con los demás. Registros de algo que evoca en nuestro tiempo al ayer, pero a un ayer con mediación del hoy, de lo que somos ahora.

Guardamos cosas importantes, las clasificamos y ordenamos, tal vez con criterios de clasificaciones formales, recurrentes o casuales. Este guardar no es gratuito. ¿Qué vale la pena ser guardado?, aquello que su reflejo nos identifica, que tiene un duplicado en nuestra memoria. Guardamos para no olvidar, para tener presente quiénes somos o por temor a necesitar de eso guardado en un futuro.

 

El objeto que es guardado es importante, así como el lugar mismo donde se guarda. Nace entonces la propuesta colectiva Ecos, que relaciona ambas cosas y que indaga por el archivo vivo e informal, que intenta dar cuenta de algunos aspectos de la memoria individual y de aquella colectiva que tal vez no son tangibles desde la perspectiva de un archivo formal. Así, se intenta establecer un diálogo entre el archivo íntimo y el archivo legítimo, entre el espontáneo y el institucional, entre el catalogado lógico y el catalogado arbitrario.

Link del proyecto: https://99guacales.wixsite.com/laboratorio/ecos

General_4.jpg
General_16.jpg

© 2019 por Leovid Silva Diaz. Creado con Wix.com

  • Gris Icono de Instagram
bottom of page